La comunalidad en empresas sociales: Elementos clave de sus redes estratégicas. Caso Tosepan

Autores/as

  • Lucero Díaz García Universidad Popular Autónoma del Estado de Puebla Autor/a MX
  • José María Enrique Bedolla Cordero Universidad Popular Autónoma del Estado de Puebla Autor/a MX

Palabras clave:

Comunalidad, economía social, cooperativismo, empresa social

Resumen

El problema que dio origen a esta investigación es que aunque las empresas de la economía social y solidaria utilizan las mismas estrategias que las comerciales para fortalecer su competitividad y favorecer su permanencia, la esperanza de vida de la mayoría es de menos de 5 años (INEGI, s.f.). En cambio, existen algunas cooperativas que han destacado por su crecimiento, longevidad e impacto social. Se ha identificado que los socios de las cooperativas creadas en comunidades indígenas tienen una cosmovisión llamada comunalidad que incluye características como la identidad, solidaridad y cooperación. Por tanto, el propósito de esta investigación es identificar de qué manera la comunalidad influye en el logro de los objetivos de estas cooperativas y cómo la identidad que poseen puede ser un aspecto clave para una red estratégica que además de generar valor, transfiera el conocimiento obtenido a otras empresas sociales para aumentar su competitividad y esperanza de vida. La investigación se realizó con un estudio de caso que utilizó observación y entrevistas como instrumentos, y el procesamiento de la información se realizó con el programa NVivo. En el momento, se está trabajando en las conclusiones.

Descargas

Los datos de descarga aún no están disponibles.

Descargas

Publicado

2022-01-01

Número

Sección

Ingenierías

Cómo citar

La comunalidad en empresas sociales: Elementos clave de sus redes estratégicas. Caso Tosepan. (2022). Coloquio Interdisciplinario De Posgrado UPAEP, 1(9). https://cipu.upaep.mx/index.php/cipu/article/view/738